Cataratas te cuenta
Entradas populares
-
Tuneles de las minas de wanda Minero de las minas de wanda Pierdras preciosas, se hacen valer de su nombre !
-
A 40 kilómetros de Puerto Iguazú encontramos las famosas minas de Wanda, donde se halla un yacimiento de piedras semipreciosas de cristales...
-
Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní , una misión jesuítica fundada por el padre jesuita, hoy san Roque González de ...
-
Desde el primer lustro del siglo pasado, Argentina es el mayor productor y elaborador de esta infusión, además de ser el primer consumidor m...
-
LA COMUNIDAD La base de la organización social la constituye la familia extensa, con un número no mayor de 12 a 15 miembros. LENGUA La pri...
-
La garganta del Diablo es el salto de 80 m. con el mayor caudal de las cataratas del Iguazú , siendo a su vez estas cataratas las de mayo...
-
Las cataratas del Iguazú se localizan en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú , Argentina , y en el Parque Nacional do Ig...
jueves, 17 de noviembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Historia de la Yerbatera Misionera
Desde el primer lustro del siglo pasado, Argentina es el mayor productor y elaborador de esta infusión, además de ser el primer consumidor mundial de yerba mate (Ilex paraguariensis S.Hilaire),. En la última década se registró na importante expansión de plantaciones nuevas, acompañada por la introducción de la selección genética en un mayor número de plantines en producción. La industria acompañó el proceso lanzando nuevas presentaciones comerciales. Este crecimiento, simultáneo con mejoras en la productividad de los yerbales de Brasil y en menor medida Paraguay, hoy afectados por factores climatológicos, fue esencial para que se alcanzaran las 450 mil toneladas de producción destinadas al mercado de infusiones. El desafío es resolver la caída de estos volúmenes, los que se ven reducidos por inclemencias meteorológicas, y que podría afectar el normal desenvolvimiento de la cadena alimentaria de la infusión más consumida del cono sur.
RESEÑA HISTORICA SOBRE LA YERBA MATE
El origen del consumo de la yerba mate se pierde en el tiempo. Formó parte de la alimentación básica de los guaraníes que la denominaban "caa-mate" ("caa": planta o hierba, y "mate" derivaría del quechua "matí": calabacilla para beber), y fue a través de ellos que llegó a los conquistadores españoles. Posteriormente, los jesuitas introdujeron el cultivo en sus "misiones" a través de rudimentarias técnicas de germinación. Su consumo se extendió de tal manera que se organizó un intenso tráfico, pero con su expulsión, hacia 1769, se perdieron tanto los yerbales como las técnicas para su desarrollo. Más de cien años pasaron, hasta que Federico Neumann en Paraguay, logró obtener la germinación de semillas de yerba mate. En el primer trienio del siglo XX en la localidad de San Ignacio, Misiones, se realizaron las primeras plantaciones de importancia. Unos años después el cultivo comenzó a expandirse hasta cubrir el área que actualmente se encuentra en producción.
Comunidad guaraní
LA COMUNIDAD
La base de la organización social la constituye la familia extensa, con un número no mayor de 12 a 15 miembros.
LENGUA
La primera lengua aprendida por los niños es el guaraní en su variante MBY'A, pero la mas utilizada para establecer relaciones con los blancos es el Yopará o Guaraní paraguayo.
El MBY'A es mantenido como lenguaje primitivo y privado, de relación interna.
La mayor parte de los varones adultos hablan castellano o poseen conocimientos rudimentarios del mismo, los niños lo comienzan a aprender desde la infancia, ésta es una de las razones por la cual acompañan a sus padres para ayudarlos en las tareas rurales y en el contacto con los blancos. Es decir que el lenguaje de éstos grupos se da de la siguiente forma:
Mantienen el MBY'A (como lengua reservada)
Gran utilización del Yopará
Utilización del Castellano para establecer relaciones interculturales.
Mantienen el MBY'A (como lengua reservada)
Gran utilización del Yopará
Utilización del Castellano para establecer relaciones interculturales.
LA ECONOMÍA
Se basa en los cultivos tradicionales que fueron heredados: maíz, mandioca, batata, zapallo, tabaco, etc.
Debido a los continuos cambios de residencia y a la carencia de terrenos propios, las plantaciones nunca tienen mucha envergadura; cada familia posee apenas 1/4 a 1/2 hectárea de terreno cultivado, por lo tanto no se puede considerar que posean una agricultura de subsistencia, ya que ésta no satisface en absoluto las necesidades alimentarias de la población, constituye sólo un complemento de las otras actividades con la que los indígenas sobreviven.
El maíz es la base principal de su alimentación tiene un sentido religioso cuya normatividad mítica conserva vigencia.
Los elementos que utilizan para la siembra son herramientas adquiridas en el mercado de consumo, tales como azadas, machetes, hachas, etc.
La actividad económica que realizan los aborígenes, se centra en la producción de artesanías, alfarería y tallas en madera. Lo mas importante es la confección de canastos, pulseras, cruces, cedazos, etc., realizados con fibras vegetales (tacuaras, tacuaruzú, tacuapí y guembé).
Practican la caza y la pesca para complementar su alimentación.
Las mujeres guaraníes son las que mas trabajan en cestería, pero ésta no es actividad privativa de ellas, los hombres también la realizan, siendo los encargados de comercializarlas.
Ruinas de San Ignacio
Las ruinas más conocidas de la reducción de San Ignacio Miní, una misión jesuítica fundada por el padre jesuita, hoy san Roque González de Santa Cruz a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes, se encuentran en la actual localidad de San Ignacio, en la provincia argentina de Misiones, distantes unos 60 km de la capital provincial, Posadas. Aunque el asiento inicial de San Ignacio Miní (San Ignacio Miní I) se ubica en el extremo norte del actual estado brasileño de Paraná cuando entre los siglos XVI y XVIII el territorio de tal estado formaba la región hispanojesuítica de La Guayrá.
La misión inicial con el nombre de San Ignacio Miní (San Ignacio Chico) fue erigida por los sacerdotes José Cataldino y Simon Maceta en la región que los nativos llamaban Guayrá y los españoles llamaron La Piñeria (por la abundacia de bosques de pino Paraná), en territorios entonces hispanos y que actualmente corresponden al estado de Paraná (Brasil), alrededor de 1610, más precisamente en la orilla izquierda (en ese lugar orilla sur) del río Paranapanema y a la izquierda del aún hoy llamado San Ignacio en el sitio hoy llamado Santo Inácio. Las coordenadas del primer asiento de San Ignacio Miní fueron :
22°41′52″S 51°47′37″O / -22.69778, -51.79361.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Minas de Wanda
Los yacimientos de piedras preciosas de las minas Tierra Colorada y Compañía Minera Wanda, recostados ambos sobre las riberas del caudaloso río Paraná, constituyen un singular atractivo, visitado diariamente por cientos de turistas procedentes de todo el mundo. Las minas de piedras preciosas son el principal atractivo turístico de Colonia Wanda, localidad ubicada a 40 kilómetros de las Cataratas del Iguazú y a 260 de Posadas, sobre la ruta Nacional 12.
Variedades de cuarzos, ágatas, cristal de roca, amatistas y topacio son primorosamente trabajados hasta convertirse en finas joyas. Además pueden observarse las piedras en su estado natural, su extracción y elaboración.
Variedades de cuarzos, ágatas, cristal de roca, amatistas y topacio son primorosamente trabajados hasta convertirse en finas joyas. Además pueden observarse las piedras en su estado natural, su extracción y elaboración.
Tras recorrer una bonita ruta bordeada por abundante vegetación, pintorescas casas de madera típicas e interminables plantaciones de pinos, principal recurso económico de la provincia de Misiones, se llega al pequeño pueblo de Wanda, donde están localizadas las minas de piedras semi-preciosas a cielo abierto.
En 1976 descubrieron una veta en Wanda, que se convirtió en la primera mina de la provincia y desde entonces comenzó esta oferta. Wanda tomó su nombre de una princesa polaca, cuentan con orgullo los pobladores. El suelo, semiprecioso, permite explotaciones al aire libre o subterráneas, que se convierten en brillantes artesanías que recorren el mundo.
Los visitantes pueden acompañar de cerca la extracción a cielo abierto y en cavernas. En algunos casos el trabajo lleva más de un año, pues requiere mucho cuidado en la manipulación artesanal debido a que los tesoros están escondidos en áreas frágiles que no pueden ser cavadas con explosivos. Los exploradores tienen temor de perjudicar los bordes de las piedras.
En 1976 descubrieron una veta en Wanda, que se convirtió en la primera mina de la provincia y desde entonces comenzó esta oferta. Wanda tomó su nombre de una princesa polaca, cuentan con orgullo los pobladores. El suelo, semiprecioso, permite explotaciones al aire libre o subterráneas, que se convierten en brillantes artesanías que recorren el mundo.
Los visitantes pueden acompañar de cerca la extracción a cielo abierto y en cavernas. En algunos casos el trabajo lleva más de un año, pues requiere mucho cuidado en la manipulación artesanal debido a que los tesoros están escondidos en áreas frágiles que no pueden ser cavadas con explosivos. Los exploradores tienen temor de perjudicar los bordes de las piedras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)